Semblanza de Julio Navarro, un campillano multidisciplinar

Julio Navarro Briones fue un cura campillano, de nacimiento y de parroquia, de la familia de los «Juanchos», una bellísima persona y una lumbrera por sus grandes conocimientos científicos, teológicos, humanísticos y musicales, pero a la vez con un gran sentido del humor y dueño de una fina ironía sólo reservada a los inteligentes. Se … Leer más

La Guerra Civil en Campillo: emisión propia de billetes y azafrán requisado

Durante la pasada guerra civil española de 1936-1939, Campillo de Altobuey permaneció en lo que geográfica e históricamente se conoce como «zona republicana». El Gobierno legítimo de la nación tuvo que abandonar la capital del país y trasladarse a Valencia ante el avance de las tropas franquistas sublevadas, trasladándose, del mismo modo, el tesoro nacional … Leer más

La gastronomía histórica de Campillo (de los agustinos recoletos y popular)

En algunas de mis pesquisas históricas me fui encontrando con el continuo consumo y gasto de pescados que hacían los agustinos recoletos de Campillo de Altobuey, allá por la mitad del siglo XVIII. Compraban bacalao, abadejo, salmón, mero, atún, merluza, anguila, congrio y bonito, entre otros, porque eran viandas de pobres y voto de pobreza … Leer más

Enterramientos en las capillas del convento documentados en el archivo parroquial

Al haberse perdido la memoria de qué había en las capillas del convento o a quién estaban dedicadas, no queda otro remedio que recurrir a la consulta de la documentación del archivo parroquial campillano y, poco a poco, como si de un rompecabezas se tratara, ir reconstruyendo lo que fue Campillo en el pasado. Vamos … Leer más

Los Arcángeles de la Iglesia parroquial de Campillo

La iglesia parroquial de Campillo es una espléndida obra arquitectónica cuya construcción se inició en el siglo XVI para sustituir a otra iglesia levantada en siglos anteriores, que ya resultaba insuficiente para la población que había en el pueblo y un poco indecente para el culto divino. La torre actual se fue edificando a lo … Leer más

La música en Campillo de Altobuey

El periódico “El Día de Cuenca” en su edición núm. 39 de 27 de julio de 1915 publicó la siguiente noticia referida a la actividad musical de Campillo de Altobuey: “Por el elemento joven se ha constituido una Sociedad, artístico-musical, titulada La Unión, quien muy en breve organizará amenas veladas, que auguramos han de resultar … Leer más

La elaboración de licores en Campillo de Altobuey

Estamos ante otra de esas labores artesanales que han desaparecido de la intrahistoria de Campillo de Altobuey, donde sus jóvenes generaciones apenas habrán oído comentarios sobre el asunto, pero bien es cierto que hasta los años cincuenta y primeros sesenta del siglo pasado se fabricaron determinados licores, aunque fuese a nivel doméstico. Hubo algunas familias … Leer más

Cuevas y trullos: el Campillo subterráneo

Buena parte de las antiguas casas de Campillo disponían en el subsuelo de unas dependencias troglodíticas o subterráneas que nos hablan de antiguas épocas de autoabastecimiento familiar. Me refiero a las cuevas, sótanos, trullos y trulletas, jaráices, silos y pozos que sus habitantes construyeron como lugar o medio de almacenaje, de conservación y de ocultamiento … Leer más

Los Cevallos: Una familia de organeros campillanos

Hubo un tiempo en el que Campillo de Altobuey tenía fabricantes de órganos, esos espectaculares instrumentos musicales que servían para enaltecer el culto divino. Los organeros tenían un poco de músicos, de escultores, de entalladores, de carpinteros y de ebanistas, todo necesario para la realización, montaje, afinación y mantenimiento de los órganos. Debían contar con … Leer más

Capillas del Convento de Campillo de Altobuey

Mis investigaciones sobre la historia del convento de Nuestra Señora de La Loma me han permitido conocer algunos detalles concretos, como por ejemplo cuáles eran los titulares de las capillas del templo. Los edificios patrimoniales nos han llegado según los vemos en la actualidad, después de haber pasado por las lamentables circunstancias de la guerra … Leer más

El Carnaval de Campillo y sus canciones

Tradicionalmente los carnavales fueron unos días de fiesta en situación de “mundo al revés”. El orden social establecido se tambaleaba y dejaba paso a comportamientos que en otras circunstancias no hubieran sido tolerados. El poder político, religioso y social, así como sus representantes, eran puestos en solfa por las capas más bajas de la población. … Leer más

Museo Histórico y Etnológico de Campillo de Altobuey

Durante la visita pasarás un rato agradable mientras conoces algunos datos de nuestra historia y contemplas objetos curiosos pertenecientes a otras épocas, a oficios y actividades agrícolas o domésticas, ya desaparecidas muchas de ellas, pero que aún resultan entrañables. Seguramente avivarán tus recuerdos o, quizá, te ayuden a conocer la peripecia vital de las gentes … Leer más

×

Síguenos en Facebook para leer más artículos como este