La gastronomía histórica de Campillo (de los agustinos recoletos y popular)

En algunas de mis pesquisas históricas me fui encontrando con el continuo consumo y gasto de pescados que hacían los agustinos recoletos de Campillo de Altobuey, allá por la mitad del siglo XVIII. Compraban bacalao, abadejo, salmón, mero, atún, merluza, anguila, congrio y bonito, entre otros, porque eran viandas de pobres y voto de pobreza … Leer más

La elaboración de licores en Campillo de Altobuey

Estamos ante otra de esas labores artesanales que han desaparecido de la intrahistoria de Campillo de Altobuey, donde sus jóvenes generaciones apenas habrán oído comentarios sobre el asunto, pero bien es cierto que hasta los años cincuenta y primeros sesenta del siglo pasado se fabricaron determinados licores, aunque fuese a nivel doméstico. Hubo algunas familias … Leer más

Azafrán en Campillo de Altobuey

Quizá sea el cultivo más emblemático en la tradición agrícola campillana, que ahora está en franca decadencia y eso que ha sido y es uno de los mejores del mundo. Pero los sucedáneos y lo artesano de su cultivo y obtención le han conducido a la práctica desaparición pese a su precio relativamente elevado. La … Leer más

×

Síguenos en Facebook para leer más artículos como este