Anteriormente en Campillo de Altobuey existían muchos comercios y negocios que con el tiempo han ido desapareciendo y de los que no siempre es fácil encontrar información. Con la ayuda de el historiador Santiago Montoya y de mucha gente de Campillo hemos hecho este listado con un mapa al final.
1. Loren Lu Salón de banquetes
Antes fue el Teatro Principal, que hacía sesión doble de cine (una película apta para menores y otra no) que al descanso la intercambiaban con el Teatro España, justo enfrente.
Antiguamente era muy popular acudir por la tarde al baile de la boda, aunque no estuvieras invitado a la boda.

2. Disco-Pub Nostalgia
En los bajos del edificio de la Cooperativa en la Plaza.
3. Mesón «La Escopeta» (actualmente es el Happy)
Cartel de 1987
Fundado por Pilón, que también construyó el Falcon Crest.
4. Disco pub Chiringuito

5. Bar y baile de Juané
El salón del baile tenía su ambigú y un corral con una parra. El piso superior era por donde entraban los músicos a su tribuna y donde se celebraban los banquetes de bodas. En las bodas por la tarde se hacía zurra.
6. Baile El Trébol
7. Discoteca Alameda
Después fue el Jaraíz

8. Cine España
Impulsado por Pedro Lagarto Tinaut y César Martínez- La fila 15 estaba reservada para las civileras (mujeres de los guardias civiles). Se cuenta que su construcción costó un millón de pesetas.

9. Mercería-Ferretería Tonin
Telas, ropa confeccionada
Era tratante de azafrán (compraba a la gente del pueblo) . Colgaba los babys y delantales en la puerta.
10. Mercería y comestibles Pedro «Lagarto»
Artículos de mercería (con más variedad y más calidad que el resto de mercerías) y comestibles
11. Bazar La Sacra
Vendía muebles porque su marido era carpintero. Se compraban regalos para bodas, comunión y bautizos, vendía juguetes para Reyes. Los críos miraban con ansia el escaparate.
12. Carro de chucherías de «La Inocenta»
Empezó Noel, un señor de los Alvaricos que iba con dos muletas. Vendía helados elaborados por ellos mismos (aprendieron en Alicante). El hielo se lo vendía Patricio Córdoba. Al irse Noel a Valencia, se lo quedó la Emiliana Chullas y luego la Inocenta.
A mediodía y por la tarde guardaban el carro en el Coso.
13. Quiosco El Bolo
Famoso por su corte de helado.
14. Quiosco Raimundo El Turco
15. Herrería Manolico
Arreglaba aperos
16. Herrería de Modesto
17. Carpintería de Diante
junto a la herrería de Modesto
18. Carpintería «Los Plasentinos»
19. Muebles «Juan Tomás»
Tenía carpintería y muebles a medida. Luego su hijo Juanito Mallebrera puso una tienda de muebles en la calle Alameda.
20. Muebles «Mallebrera»
21. Zapateros
Eran dos hermanos, ahí aprendió Juan El Zapatero el oficio.
22. Correachero
Julio Mazcuñán
23. Relojero Jesús
tres generaciones de relojeros
24. Barbería Maxi
su sillón de barbero está en el museo de Campillo. Se iba a otros pueblos a afeitar.
25. Electricista «La Higuera» («el gafas»)
Su padre era el instalador
26. Centralita de teléfonos
La Consuelo la Legañosa, hija de Gerardo Moril.
27. Bazar – ferretería «Los Ambrosios»
Cortaban cristales, vendían tornillos…
Antes fue de Saturnino Ortiz. Se conserva los mostradores.
28. Farmacia Antonio Ponce
meter cartel de 1988
29. Farmacia Pepe Luján
mote Miracielos por como miraba con sus famosas gafas
30. Cuarto del Alsina
Donde paraba el correo (el autocar de línea)
31. Comercio La Emiliana
Ultramarinos
32. Comercio Vidal
Ultramarinos. Antes estuvo Pedro Martínez (Remigio) y estaba de dependiente Emiliano Donate
33. Comercio Garañón
Ultramarinos. Antes fue de Adolfo.
34. Comercio de Eleno
Ultramarinos.
Un mundo de olores: escabeches, colonias, vino, aceite…

35. Venancio «El Cacharrero»
Venta de menaje para el hogar.
36. Tienda de Fidel el Cartero
Ultramarinos
37. Pescadería Juani
38. Frutería Antonio «Pichoque»
39. Confitero Teófilo Millás
40. Despacho de pan «El chato»
41. Panadería Paco el de la Posá
Era una posada (donde se alojaban los toreros). Después fue el Zig Zag y La Cafe
42. Carnicería Encarna
43. Carnicería El Melgue Conchil
Se anunciaba como «la carne especial»
44. Carnicería Amelia y Pepe
45. Carnicería Higinio Cuesta
Después heredada por Sebastián y su mujer Mari
46. Comercio Chicarro
Ultramarinos. Olía a azulete, a almagra
47. Ultramarinos Gil (de mote «Cagueta»)
48. Comercio José Luís Orejas y su mujer Fulgencia
Ultramarinos. Cartel 1986
49. Video-club «Josefine»
Cartel de 1988
50. La Casa del Pantalón (Pedro y Carmen Moragón)

- Ropa y telas: “Tonin” y “Pedro Lagarto”
- Quioscos de chucherías: “El Bolo”, “El carro de la Inocenta” (situados en la plaza nueva) y «Reimundo» (situado en la calle Ollerías)
- Tiendas de ultramarinos donde encontrabas productos variados: “Eleno”, “Vidal”, “La Emiliana”, «El Chicarro», «José Luis» o «Garañón», «Los Ambrosios», «Los Alambores», «La Piedad».
- Las carnicerías de «Pepe y Amelia» y de «Encarna» (calle Larga).
- «La Pescadería Juani» (en la calle Madrid).
- Las panaderías de «Teófilo» (calle Antonio Cobo), de «Paco» (calle Toledillo) y el despacho de pan de «El Chato» (calle Toledillo).
- Frutería de «Pichoque», en la Plaza nueva.
- Venta de muebles / carpinterías: «Los Plasentinos» (calle San Roque), «Juan Tomás» (calle Larga), «Mallebrera» (calle Alameda), y «Diante» (Plaza vieja).
- «La herrería de Manolico» (calle Larga).
- «La barbería de Maxi» (calle Larga).
- Venta de menaje para el hogar de Venancio «El Cacharrero» (calle Madrid)..
Mapa
Estos y muchos más pequeños comercios estaban distribuidos por todo el pueblo ofreciendo gran variedad de productos a toda la población de Campillo de Altobuey, haciendo así que no fuera necesario salir del pueblo para abastecerse.
¿Recuerdas alguno más? ¿Qué recuerdos te traen? Coméntanos más abajo y entre todos y todas iremos completando el mapa de recuerdos.
¿Tienes fotos antiguas de cómo eran? Puedes enviárnoslas por whatsapp pinchando aquí


Creo que faltan algunas actividades ya desaparecidas como la barbería de Antonio el Cojo y la sastrería de Andrés Montoya……