La indumentaria campillana: la valiosa información que ofrecen las Hijuelas de Campillo

Durante años me llamaba mucho la atención que no aparecieran o no se encontraran en los archivos las Hijuelas de Campillo. Las hijuelas son unos documentos muy importantes que nos sirven para conocer los ajuares de las casas con motivo de las particiones de herencias. En una familia se moría el padre o la madre … Leer más

La procesión de la Minerva, una costumbre desaparecida en Campillo

Hermandades y Cofradías Durante el Antiguo Régimen (hasta principios del siglo XIX) estuvo bastante generalizada la existencia en nuestras poblaciones de numerosas hermandades y cofradías, pero especialmente dos: la Cofradía del Santísimo Sacramento y la Cofradía de los Esclavos de la Virgen del Rosario, de existencia obligatoria por imposición eclesiástica. Y Campillo de Altobuey no … Leer más

El Camino de Santiago que pasa por Campillo de Altobuey

Hacer el Camino de Santiago está de moda. Recorrerlo y contemplar las catedrales, iglesias, monasterios y hospitales que lo jalonan es un aliciente para los innumerables turistas culturales que visitan el país, desde japoneses a norteamericanos, europeos de cualquier nación y, sobre todo, españoles, que lo tienen más a mano. No vamos a decir que … Leer más

El valor de Campillo de Altobuey como cruce de caminos en el siglo XVI

(Pequeño homenaje a todos los carreteros, arrieros y trajinantes y a sus herederos más actuales, los camioneros) por Luis Martínez Lorente (2004). En Campillo existía un hecho no muy corriente, que todos los caminos que daban acceso a la villa estaban flanqueados por ermitas. Este dato indicaba, no sólo la religiosidad de una población, sino … Leer más

Posible origen del licor conquense resoli en Campillo de Altobuey

Los licores de las órdenes religiosas Las grandes órdenes religiosas medievales elaboraron licores espirituosos de alta graduación destinados a ser usados como producto medicinal, sin que se excluya de ellos un uso lúdico y de celebración. Así, por ejemplo, los monjes benedictinos inventaron el licor Benidictine, uno de los más grandes y mejores licores de … Leer más

Coronación canónica de la Virgen de la Loma: primer centenario (1924-2024)

El día 8 de septiembre de 1924 fue coronada canónicamente la imagen de Nuestra Señora de La Loma en la explanada existente delante del convento que lleva su nombre. Así pues, el día 8 de septiembre de 2024 se cumple el primer centenario de esta efeméride de tanta importancia para la intrahistoria campillana. Además, los … Leer más

“El profeta Elías arrebatado al cielo en un carro de fuego”, una pintura del patrimonio artístico de Campillo

Esta pintura fue una más de las obras de arte que por fortuna se salvó de perecer entre las llamas de la hoguera que llevaron a cabo en la plaza de Campillo milicias incontroladas al comienzo de la guerra civil. No hay una explicación lógica, ni sabemos por qué este cuadro no fue quemado, y … Leer más

La Torta de la Virgen y otros dulces campillanos

Las personas de Campillo con una cierta edad recordarán uno de los dulces más emblemáticos en la historia de la gastronomía campillana y el inmejorable sabor de aquellas pastillas o trozos de turrón conocido entre nosotros como “Torta de la Virgen”. Teófilo y Fructuoso fueron los últimos zucleros (pasteleros) que fabricaron y comercializaron este turrón … Leer más

Campillo de Altobuey, nido de espías en el siglo XVII y en el XIX

El nuncio que se estableció en Campillo y el trasiego de espías En el artículo titulado «De cuando estuvo en Campillo la embajada del Vaticano« comentaba que el rey Felipe IV se negaba a otorgarle el placet regio al nuncio papal en nuestro país, el cardenal Camillo Massimi, por considerarlo un espía al servicio de … Leer más

Comercios desaparecidos de Campillo de Altobuey

Anteriormente en Campillo de Altobuey existían muchos comercios y negocios que con el tiempo han ido desapareciendo pero que han quedado en la memoria sentimental de campillanas y campillanos. Con la ayuda de el historiador Santiago Montoya y de mucha gente de Campillo hemos construido este mapa con las descripciones de cada punto más abajo. … Leer más

Semblanza de Julio Navarro, un campillano multidisciplinar

Julio Navarro Briones fue un cura campillano, de nacimiento y de parroquia, de la familia de los «Juanchos», una bellísima persona y una lumbrera por sus grandes conocimientos científicos, teológicos, humanísticos y musicales, pero a la vez con un gran sentido del humor y dueño de una fina ironía sólo reservada a los inteligentes. Se … Leer más

La Guerra Civil en Campillo: emisión propia de billetes y azafrán requisado

Durante la pasada guerra civil española de 1936-1939, Campillo de Altobuey permaneció en lo que geográfica e históricamente se conoce como «zona republicana». El Gobierno legítimo de la nación tuvo que abandonar la capital del país y trasladarse a Valencia ante el avance de las tropas franquistas sublevadas, trasladándose, del mismo modo, el tesoro nacional … Leer más

La gastronomía histórica de Campillo (de los agustinos recoletos y popular)

En algunas de mis pesquisas históricas me fui encontrando con el continuo consumo y gasto de pescados que hacían los agustinos recoletos de Campillo de Altobuey, allá por la mitad del siglo XVIII. Compraban bacalao, abadejo, salmón, mero, atún, merluza, anguila, congrio y bonito, entre otros, porque eran viandas de pobres y voto de pobreza … Leer más